¿Por qué comprar una camiseta de la camiseta de baloncesto nba NBA? La camiseta de Charles Barkley, por 30,17 euros. En esta década el Barça se convierte en el dominador del baloncesto español al conquistar 6 Ligas (1981, 1983, 1987, 1988, 1989, 1990), 5 Copas del Rey (1981, 1982, 1983, 1987, 1988), 1 Copa Príncipe de Asturias, y 6 Ligas catalanas. Por su parte, Kaviedes fue transferido al fútbol italiano y luego al fútbol español. Kaviedes logró finalmente terminar la temporada con 43 tantos, lo que le valió para que la IFFHS (Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol), lo premie como el máximo goleador del mundo de ese año, siendo el único futbolista ecuatoriano en conseguir dicha distinción. Varias campañas después, en la 1953-54, se midieron por primera vez en Segunda División, con empate tanto en la ida como en la vuelta (1-1 y 0-0), y desde entonces en dicha competición se han visto las caras cuarenta veces, con once victorias para cada uno. En el comienzo de ese año, el 7 de marzo, marcó dos tantos en la goleada de Emelec al Olmedo 4-0, volvió a anotar en la tecera fecha ante Técnico Universitario, luego ante El Nacional, Liga de Quito, Espoli y así sucesivamente para terminar la Primera Etapa con 10 goles.
Fue titular desde el comienzo de la temporada junto a Carlos Alberto Juárez. Las figuras del Emelec fueron los argentinos Carlos Alberto Juárez y Jorge Vásquez, además del boliviano Marco Etcheverry, y ese año significó la consagración de Jaime Iván Kaviedes quien fue titular desde el comienzo de la temporada, asistiendo para sus goles Carlos Alberto Juárez, Kaviedes superó el récord de más goles en una temporada del fútbol ecuatoriano el 6 de diciembre en el Jocay de Manta en un partido ante Delfín, anteriormente el récord ostentaba Ángel Liciardi desde 1975 (36 goles). En la etapa del Apertura, los muchachos “extraterrestres” deslumbraron con su fútbol, en especial el goleador Jaime Iván Kaviedes que con sus 43 goles terminó rompiendo un récord que por muchos años lo conservaba Angel Liciardi, además de ser declarado como máximo goleador mundial de la temporada 1998. Emelec queda primero en dicha etapa y asegura su clasificación a la Libertadores y a la finalísima del Campeonato. El grupo de jugadores formados en la cantera, «Los Extraterrestres», dieron resultado en los años 2001 y 2002 obteniendo el bicampeonato. “Formamos un grupo lindo. Clásicos en menos de 4 días, esos fueron los resultados que aseguraron el pase a la Copa de 1997”, quien fue uno de los más experimentados de ese grupo.
Para 1998, Omar Quintana apuesta por una nueva generación de jugadores que se venían formando de las divisiones menores gracias al trabajo de un grupo de dirigentes que conformaban la Fundación Capwell. “Somos más que Phoenix, somos el valle”, dice la biografia de la cuenta oficial de Phoenix Suns en Twitter, refiriéndose a toda la región de Arizona a la que representan. El DT Ricardo el Bocha Armendáriz, cuenta que pese al buen inicio, Emelec tuvo problemas extra futbolísticos para rematar el año y se resignó al vicecampeonato. En ese cuerpo técnico también estaba el DT Ricardo «El Bocha» Armendáriz, quien tras la renuncia de Castelnoble sobre el final del año, asumió la dirección y quedó Subcampeón. Aunque también se registra el 6-0 sobre Barcelona S.C en el año 1990 (la máxima goleada en los clásicos), fue el 8 de octubre de 1995 cuando los ‘eléctricos’ alcanzaron el marcador más abultado, el 8-0 ante 9 de Octubre, en el último encuentro del conjunto octubrino en la primera categoría.
El Celta marcó al poco de comenzar la segunda parte, pero el Deportivo mantuvo el resultado y ascendió a Primera División. Poco a poco la posibilidad de que el viejo récord de goles del fútbol ecuatoriano que ostentaba Ángel Liciardi desde 1975 (36 goles), pudiera ser superado. Se formó un buen equipo que mezcló experiencia y juventud”, relata Fajardo, quien cita a otros excompañeros: Eduardo Smith, Ivo Ron, Wilson Carabalí, Augusto Poroso, “gente con peso futbolístico, a lo que se sumaron los chicos a los que luego les llamarían extraterrestres”. Continúan en Emelec los experimentados Alex Cevallos, Eduardo Smith, Wilson Carabalí y Carlos Alberto Juárez, contratándose al argentino Jorge “Gallego” Vásquez. Los nombres de Jaime Iván Kaviedes, Moisés Candelario, Carlos Ramón Hidalgo, Pavel Caicedo, Luis Moreira, Giancarlos Ramos, Manuel Mendoza, Carlos García, entre otros, iban siendo reconocidos por la afición. La temporada de 1998 significó la consagración de Jaime Iván Kaviedes. En la temporada de 1998 Emelec fue subcampeón, fue derrotado en la final por LDU (Q), los ‘azules’ ganaron en la ida 1-0. En Quito, los ‘albos’ los golearon 7-0 en Casa Blanca. Internacionalmente, Emelec participa en la Copa Conmebol, llegando hasta cuartos de final.