Las elecciones se celebraron finalmente el 15 de julio de 2005, siendo elegido José Luis Astiazarán como nuevo presidente, camiseta.futbol_barata al obtener el aval de 39 de los 42 clubes afiliados a la Liga. Sin agotar su mandato, Tomás dejó el cargo y el 9 de junio de 2004 el vicepresidente primero de la Liga, José Luis Astiazarán -presidente de la Real Sociedad de Fútbol- asumió la presidencia en funciones. En 1987 se contrató a Antonio Fidalgo Fernández como director de relaciones externas, y en 1991 a Pedro Tomás Marqués como gerente y a Carlos del Campo Colás como asesor jurídico. No obstante, el descenso de este club a Segunda División B le obligó a Cabello a ceder la presidencia en funciones a Carlos del Campo Colás, secretario general de la Liga Nacional de Fútbol Profesional. El máximo anotador en la historia del Torneo de Liga Nacional es Juan Carlos Plata con 296 anotaciones, de las cuales 99 las marcó en los denominados torneos largos, por durar una temporada completa y 197 en torneos cortos, ya que la temporada se divide en Torneo de Apertura y Clausura. El torneo fue relanzado en 2004 con 29 clubes de catorce países.
El internacional neerlandés ganó el torneo regional más importante de Brasil con Corinthians. Después de la derrota de Napoleón Bonaparte en las guerras napoleónicas, la nación emergió como la principal potencia naval y económica del siglo XIX y continuó siendo una potencia eminente hasta el siglo XX. Esta acción marca el final de la invasión persa, y el comienzo de la siguiente fase en las guerras greco-persas, el contraataque griego. Desde su creación hasta la temporada de 1989 el formato de competencia se regía de la siguiente manera: los campeonatos se disputaban del mes de septiembre al mes de junio del siguiente año, donde los doce equipos que integraban dicha liga disputaban una fase de clasificación todos contra todos a tres rondas, conforme el calendario aprobado para el efecto. Fase de clasificación: Formado por los 96 partidos en las 16 jornadas disputadas. Antiguamente el sistema de competición se definía a través de enfrentamientos entre todos los clubes en partidos de ida y vuelta, de manera que el club que obtenía el mayor puntaje se proclamaba campeón. Los ganadores de las semifinales se enfrentarán en la Gran Final, disputándose a ida y vuelta, el mejor clasificado entre los finalistas jugará el último partido en su estadio.
Los 2 equipos finalistas definirán al campeón de la Liga en una llave al mejor de 7 partidos. Los clubes vencedores en los partidos de cuartos de final y semifinales serán aquellos que en los dos juegos anoten el mayor número de goles. La mayor parte de los títulos en la Liga Nacional le pertenecen a los equipos más populares de Guatemala, el club Comunicaciones, y el Club Social y Deportivo Municipal, camisetas de croacia ambos con 32 campeonatos actualmente. Entre paréntesis indicados los últimos títulos logrados. En algunos países de habla inglesa, también se lo conoce como soccer, abreviatura de association, puesto que el nombre de football en esos países se asocia mayoritariamente a otros deportes con esa denominación (principalmente en Estados Unidos, donde el nombre football aplica para el fútbol americano, un deporte totalmente distinto). El primer campeón de liga fue Tipografía Nacional, con 17 puntos en 12 partidos disputados contra sus otros seis rivales.
Canal 11 Albavisión (Solo partidos de Comunicaciones y Municipal cómo local). La Liga Nacional de Básquetbol (LNB) (denominada por motivos de patrocinio como Liga Juga Bet by Cecinas Llanquihue) es la principal competencia de básquetbol de carácter profesional de Chile. Hoy en año 2019 ya esta totalmente consolidada la Liga Nacional de Basquetbol (LNB). En la Temporada 2014-15 se coronó campeón Colo-Colo, que terminó ganando la serie por 3-2 frente a Deportes Castro en Chiloé, lo que le permitió a Colo-Colo representar al país en la Liga Sudamericana de Clubes. En la temporada de 1996-1997, la liga empezó a conocerse en los medios de comunicación con el sobrenombre de «Liga de las Estrellas». Los aires expansionistas continuaron en 1961, abriendo una temporada dividida en dos semestres: uno de ordenamiento y otro de campeonato oficial: Participaron 24 equipos divididos en 3 grupos de 8, los cuatro mejores equipos de cada grupo clasificaron a la Liga Nacional oficial de 12 equipos, mientras que los 12 equipos que no lograron estar entre los cuatro primeros de sus respectivos grupos conformaron la primera Liga Primera División de Ascenso oficial. De acuerdo a la clasificación anual realizada por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS), la Primera División de España finalizó el año 2015 considerada como la mejor liga de fútbol a nivel mundial, puesto que también ocupó en los años 2000, 2001, 2002, 2004, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014, más que ninguna otra desde que se realiza dicho ranking.